
PROGRAMA PÉRDIDA DE PESO
Colocación de balón gástrico
Diseñamos un programa personalizado para cada paciente, acorde a sus necesidades e intereses para su proceso de pérdida de peso y control de obesidad.
El balón intragástrico es uno de los métodos para perder peso más efectivos en la actualidad. Su colocación es mínimamente invasiva, no es dolorosa y en nuestra institución es realizada bajo sedación suministrada por un médico anestesiólogo.
¿Qué incluye el programa de pérdida de peso?
-
Valoración inicial con gastroenterología
-
Valoración inicial con nutrición. Diseño de plan nutricional personalizado antes y después del procedimiento.
-
Endoscopia de vías digestivas altas bajo sedación previo al procedimiento, que busca evaluar las condiciones del paciente y verificar que no exista ninguna contraindicación para la colocación del balón intragástrico.
-
Inserción endoscópica de balón intragástrico marca ORBERA. Este procedimiento lo realiza el especialista gastroenterólogo bajo sedación administrada por especialista anestesiólogo.
-
Aplicación de medicamentos y líquidos endovenosos para controlar el dolor, vómito y recuperación después del procedimiento.
-
Visita de enfermera domiciliaria durante los 3 días posteriores al procedimiento, hasta dos veces por día según sea necesario.
-
Valoración con gastroenterología 3 días después del procedimiento.
-
4 controles con gastroenterología durante la duración del tratamiento. Si es necesario se incluyen atenciones adicionales.
-
Controles bimensuales de nutrición para evaluar el progreso.
-
Carné que acredita al paciente como portador del balón.
-
Acompañamiento integral del paciente durante su estadía en el programa de pérdida de peso.
Servicios adicionales
-
Retiro de balón intragástrico
-
Consultas adicionales nutrición
-
Valoración por endocrinología
-
Visitas adicionales de enfermería.
Solicita una asesoría con un especialista
Tenemos un equipo de profesionales dispuestos a resolver cualquier inquietud
Entradas Reacionadas
PÓLIPOS ¿COMO SE DIAGNOSTICAN?
Los pólipos se diagnostican mediante observación directa del revestimiento interior del colon.
Mitos sobre el cáncer de colon
A partir de los 40 años hay que hacerse una colonoscopía todos los años
¿Qué es el Cáncer de Colon?
También conocido como cáncer colorrectal. Conoce más información de interés para tu cuidado.
Te gustaría tener una asesoría con un especialista
Tenemos un equipo de profesionales dispuestos a resolver cualquier inquietud